Confesiones minoritarias Fuenlabrada

Iglesia Adventísta del Séptimo Día
ORÍGENES
La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una organización cristiana creada en 1863 en Estados Unidos de América que tiene su origen en el movimiento religioso milenarista iniciado por William Miller, quien hizo hincapié en la necesidad de predicar sobre la segunda venida de Cristo, que cumpliría las promesas descritas en el libro bíblico de las Revelaciones o Apocalipsis.
La doctrina de la Iglesia Adventista es muy similar a la de las iglesias surgidas de la Reforma Protestante. Hay, sin embargo, algunas diferencias significativas, como mantener el sábado como día sagrado de reposo y de adoración, y la inminencia de la segunda venida de Cristo en la Tierra, ya comentada. El énfasis en el advenimiento del Señor y la observancia del descanso sabático acaban dando nombre a esta Iglesia.
DOCTRINA
Los adventistas del séptimo día aceptan la Biblia como la única fuente de sus creencias. Consideran la Biblia como la única norma de fe y práctica de los cristianos.
Ya en el siglo XX, la Iglesia Adventista fue modificando o adaptando algunas de las bases de sus creencias, como por ejemplo la aceptación de la Santa Trinidad. Hay un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, una unidad de tres personas coeternas.
Estas creencias incluyen la Trinidad, el bautismo de creyentes, los dones espirituales, la muerte como estado inconsciente hasta la resurrección y la tierra nueva como el hogar de los redimidos después del milenio.
La misión mundial y la evangelización son elementos esenciales del carácter distintivo de los adventistas del Séptimo Día.
Llevan adelante su misión a través de tres Ministerios:
1) EI ministerio de la predicación. Reconocen que la Biblia es la revelación de la voluntad de Dios, anuncian su mensaje completo, incluyendo el segundo advenimiento de Cristo y la autoridad permanente de la Ley de los Diez Mandamientos con su recordatorio del séptimo día, sábado, como día de reposo.
2) EI ministerio de la enseñanza. Reconocen que el desarrollo de la mente y el carácter, es esencial. A través de su escuela sabática, instruyen a niñ@s y adultos.
3) EI ministerio de la sanidad. Afirman el énfasis bíblico sobre el bienestar integral de la persona y dan prioridad a la preservación de la salud y la curación del enferm@.
CARACTERÍSTICAS
El sistema de gobierno de la iglesia prevé cuatro niveles de organización clave: la iglesia local (órgano unido de creyentes individuales), la Conferencia (órgano unido de iglesias locales), la Conferencia Unión (el órgano unido de varias conferencias que es un territorio más amplio y con frecuencia corresponde a una nación) y la Conferencia General (órgano mundial constituido por aproximadamente unas cien uniones).
La Conferencia General se administra a través de 14 divisiones (oficinas sucursales). Todos están conectados a la sede central ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. La coordinación mundial es responsabilidad de la Conferencia General que cada cinco años celebra una asamblea para designar a los líderes a través de votaciones y documentos oficiales.
Cada comunidad, por tanto, constituye una iglesia independiente, unida a las otras en el plano de cada nación por la Conferencia Nacional y en orden mundial, por la Conferencia General. En 215 países hay presencia adventista.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día actúa en diferentes áreas realizando proyectos, programas y acciones estratégicas. A partir de la sede en América del Sur, llamada División Sudamericana, los ministerios son responsables de la producción de materiales, documentos oficiales, y planificaciones generales que benefician a ocho países. El 70% de los adventistas viven en América Latina y África. Entre los adventistas también hay una presencia destacable de rumanos.
Los ministros de estas iglesias son los pastores y los ancianos (presbíteros), sin que estos cargos tengan carácter sacerdotal, ya que carecen del Sacramento del Orden. Son cargos conferidos por sus propias asambleas.
La revista mensual en español de la iglesia Adventista se llama Enfoque de los Tiempos.
El pago del diezmo es obligatorio.
Forman parte de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España.
RITOS Y COSTUMBRES
Consideran que uno de los dones del Espíritu Santo es el de profecía y creen que se manifestó en el Ministerio de Elena de White (quien afirmó haber recibido visiones después de no cumplirse el segundo regreso de Jesús, fijado para el 22 de octubre de 1844, señalado por William Miller, de quien ella era seguidora). Sus escritos hablan con autoridad profética.
Ponen un gran énfasis en la familia, la salud, la educación adventista (8.208 unidades educativas y 1.922.982 alumnos), el estudio de la biblia, la libertad religiosa, la comunicación (disponen de radio, canales de TV, revistas e internet y 160 centros de producción y medios de comunicación), publicaciones (libros y revistas en 375 lenguas y dialectos y 61 editoriales e imprentas), y en la música.
Los adventistas del séptimo día creen en un estilo de vida saludable, que incluye una buena alimentación (muchos adventistas son vegetarianos) y la abstinencia de drogas nocivas, incluidos los productos alcohólicos y de tabaco. Los adventistas también promueven la salud pública. Prohíben comer carne de cerdo, mariscos y sangre.
Hablando de Esperanza es un programa actualizado mensualmente para la plataforma de Internet, presentado por el pastor Erton Köhler, líder sudamericano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sobre el punto de vista adventista con respecto a asuntos de actualidad.
Es una iglesia que integra pero no están a favor de ecumenismo (restauración de todos los cristianos). No es miembro del Consejo Mundial de Iglesias. En muchas ocasiones, sin embargo, tienen estatus de observador, consultor o asesor. Los adventistas desean conservar y proteger su identidad única.
CENTROS DE CULTO
Los adventistas del séptimo día celebran el culto el sábado. Realizan un programa espiritual que dura toda la mañana y que incluye cerca de una hora de escuela sabática y el servicio de adoración propiamente dicho, que tiene una duración de dos horas.
También realizan múltiples actividades culturales y formativas vinculadas con cursos de cocina, alimentación sana y vegetariana, a las que los vecin@s del barrio asisten pero de forma limitada.
ACCIÓN SOCIAL
Su ONG vinculada se llama ADRA (Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales) creada en la década de 1980, si bien realizan ayuda humanitaria desde 1918 (después de la Primera Guerra Mundial)
ADRA sigue participando de forma activa en situaciones de catástrofe o de emergencia, dando cobertura a 134 países, pero desde hace años, participa de forma muy activa y con muchos recursos en la solución de los problemas económicos de los países en vías de desarrollo. Realiza proyectos de cooperación para el desarrollo y de educación y sensibilización. Adra-España es uno de esos países en los que se halla presente. Cada Iglesia es también una delegación de ADRA.
ADRA desarrolla en sus delegaciones en todo el territorio español el “Programa de Atención a Personas con Escasos Recursos” desde hace más de 15 años. Ofrece alimentos y ropa a personas derivadas de los Servicios Sociales municipales, de otras entidades, y responde a peticiones recibidas directamente que cumplan con los requisitos para recibir el mencionado apoyo. La Fundación Reina Sofía ha apoyado eficientemente el programa destinando fondos a la atención de niñ@s de familias en situación precaria, aportando ayuda para la compra de material escolar, ropa, material de higiene y alimentos.
Según sus propios datos, disponen de 790 hospitales, clínicas y orfanatos y 19 fábricas de alimentos.